miércoles, 23 de mayo de 2012

Dimensiones sociales políticas y económicas de los hechos históricos y el mundo del trabajo


Al paso del tiempo los seres humanos han tenido la necesidad de trabajar para vivir o de hacer un servicio para tener ingresos y llevar el sustento a la familia o como decimos vulgar mente llevar la papa.  Desde el inicio de la humanidad se a considerado como una actividad social, el concepto de trabajo ha evolucionado y sido transformado desde la revolución francesa he industrial la actividad laboral asido considerada como una actividad despreciable, como tenemos referencia en la biblia que es un libro utilizado por el judaísmo, el cristianismo entre otras nos comenta que desde la expulsión del primera pareja humana  se considero como algo costoso y duro de hacer ya sea física o mental mente.
Los griegos en la edad de oro consideraban la esclavitud como trabajo desde a mediados del siglo XlX. cuando empezó a darse la democracia y el sindicalismo y la esclavitud deja de ser la mayor amenaza y se renombra con trabajo asalariado con una apreciación mayor valuación social         por primera vez en la historia de la civilización.
Pero a partir de la segunda guerra mundial se crea una sociología del trabajo o en castellano le podemos decir a estas claves división del trabajo, clases social, estratificación social, conflicto y poder entre otras más que podemos hallar.
Entre la evolución del trabajo podemos  tomar como ejemplo los avances tecnológicos  del trabajo como lo es la maquina de vapor la grúa entre otros grandes inventos del ser humano.
En la prehistoria se cree que fue encontrado en Tailandia los metales los cuales fueron utilizados para crear armas alrededor de 4500 años A.C otra grande fecha fue cuando se le permite laborar a la mujer que en un aproximado del siglo XIX la mujer fue ocupada por los primeros oficios como de enfermeras y cirujanas como también dados sus estudios universitarios para darle a sus hijos un futuro más prometedor y más preparadas.
En el siglo VIII surge el feudalismo así como el campesino trabaja para un señor feudal que estos a su vez juran lealtad al rey para que en caso de que se armara la guerra los señores feudales protegieran la tierra o el territorio de ese reinado.
A finales de la edad media es cuando empieza a aparecer y a crecer de tamaño que son las aglomeraciones urbanas formada por diversos pueblos dominada por la nobleza y los patricios.

En la edad moderna aparece el gran invento de la imprenta que ya existía en china desde el siglo V podríamos decir que solo se recorrió para otros lados del mundo inventada en el occidente por Johann Gutenberg utilizando algunos metales y tinta que al introducir las hojas de papel le maquina hace su trabajo impregnando palabras y signos ortográficos.
Otro grandioso invento fue para el uso marino que en mi opinión también podemos utilizarlo terrestremente que fue la brújula que fue en gran paso para el descubrimiento de rutas como para la india o le gigantesco continente africano.
Sale a la luz el estupendo telescopio un gran avance para la investigación del espacio el invento se le concede al señor Hans Lippershey en el año de 1608 en Holanda y en 1757 el invento es mejorado para que la imagen a color no sea distorsionada.
Durante esas fechas en Europa se le queda el sobrenombre de mercantilismo según esta entidad hace un gran control sobre la industria. También aparecen los primeros bancos del siglo XVII riksbank Sueco en 1656 y el Banco de Inglaterra en 1694.
Comienza la revolución industrial provocando el invento de la máquina de vapor por Jammes Watt el invento en si fue una cámara de combustión. John Smeaton creador de la primera rueda hidráulica aprovechada para usar los ríos y canales.
La revolución industrial provoco conflictos laborales que al término provoco masivas emigraciones de poblaciones a nuevos territorios al otro lado  del mar, casi 50 millones de europeos emigraron en busca de trabajo. Para ir liberando de carga aparecen los primeros sindicatos  a fínales del siglo XVIII y principios del XIX en Europa occidental y en los estados unidos como reacción del capitalismo.
El más sencillo y claro ejemplo de fabricación en serie se da en la serie de montaje de automóviles. Henry Ford logra reducir el 60% el trabajo y aumentar la producción.
Por ultimo solo nos queda resaltar que el trabajo del el hombre es y será el que tenga que hacer o brindar un  servicio para tener el sustento gracias a el trabajo de algunos hombres hoy tenemos los países de tercer mundo pero para estos grandes avances también hay repercusiones no todo es como lo pintan .
La mayor afectada es la ecología pues con la expulsión de gases tóxicos a la atmosfera a contribuido con el tan renombrado cambio climático.

Bibliografías
(Libros)
Trabajo y paro en la sociedad postindustrial
335 paginas
Editorial train lo Blanch
Colección: políticas de bienestar

(Pagina web)
html.rincondelbago.com
www.wikipedia.com
www.buenastareas.com